Nos complace anunciar el 5º webinar de la serie de ODIN Hospitales del futuro 360°, que trata sobre la preparación para catástrofes en los hospitales. Esta nueva edición del webinar estará dirigida por la Universidad de Warwick/Universidad de Campus Biomédico y tratará sobre los retos a los que se enfrentan los hospitales durante una catástrofe y cómo podemos aumentar la preparación. La sesión tendrá lugar el 31 de marzo de 2022 de 13 a 14 horas (CET).
La sesión contará panelistas de excepción, que hablarán sobre la capacidad de sobrecarga para la prevención y el control de infecciones durante las emergencias, la preparación para desastres para los ingenieros clínicos y la mejora de la ciberseguridad de los dispositivos médicos conectados: desafíos y riesgos abiertos.
5º WEBINAR DEL PROYECTO ODIN
«Los hospitales están sometidos a una presión cada vez mayor. En este seminario web se presentarán algunos de los retos a los que se enfrentan los hospitales durante las catástrofes y cómo podemos aumentar la preparación para esos retos. Probablemente no sea posible dar una definición de «catástrofe», porque no podemos predecir la naturaleza de la próxima. Sin embargo, es posible enumerar algunas recientes: pandemias, guerras, acontecimientos naturales catastróficos, ciberataques. En este seminario web, los ponentes abordarán la importancia de la preparación de los hospitales ante las catástrofes para aumentar la resistencia de la asistencia sanitaria y, por tanto, la seguridad de los pacientes. A continuación habrá un debate abierto, moderado por el profesor Leandro Pecchia y el doctor Yadin David»
▶ Regístrate aquí para seguir el webinar en directo
📝 ¿Te has perdido los anteriores? Puedes volver a verlos aquí
PROYECTO ODIN – EL PAPEL DE MYSPHERA
Nuestro Chief Innovation Officer, Sergio Guillén, es el coordinador adjunto en este proyecto europeo.
Desde MYSPHERA estamos contribuyendo al proyecto ODIN, aportando nuevos medios que permitan a los servicios de salud, a las aplicaciones médicas, y a la gestión hospitalaria, rentabilizar cualquier recurso disponible para conseguir su objetivo. Utilizando un enfoque de Gemelo Digital con soporte FIHR, el middleware conecta los dispositivos IoT, el personal médico y los recursos del edificio, a una malla de IA y servicios de gestión utilizando tecnologías como ISTIO, estirando la arquitectura de microservicios, lo que asegura un enfoque escalable y adaptable para los retos que se avecinan