Skip to main content
Soluciones MYSPHERA

1. Un nuevo modelo de gestión

 

El pasado 8 de octubre, el Dr. Juan Antonio Hueto dio una conferencia en la ciudad de Manchester en la que desgranó las claves para que un hospital transforme su modelo de gestión tradicional a uno que aplique la filosofía LEAN y que sitúe al paciente en el centro de los procesos hospitalarios. Para ello se basó en su experiencia en el Hospital Vall d’Hebron, puntero en la aplicación de estas metodologías.

El Dr.Juan Antonio Hueto comienza su conferencia en el evento “Urgent and Emergency Care: Facilitating Patient Flow”

Un modelo de gestión tradicional se estructura de forma jerarquizada, con una visión fragmentada entre los diferentes departamentos que suele llevar a la falta de comunicación entre unidades sanitarias.
En cambio, un modelo LEAN está orientado al paciente, con una visión integral de su proceso en el hospital en el que prima la comunicación y la cooperación entre departamentos.

A la hora de aplicar esta transformación en el hospital Vall d’Hebron, aparece una nueva figura, el Ingeniero de Procesos, que es capaz de analizar el proceso clínico y rediseñarlo para buscar puntos de mejora. De este trabajo se establecieron unos objetivos concretos:

Mejorar el rendimiento de los quirófanos para que trabajen a capacidad completa.
Mejorar el flujo de pacientes identificando y corrigiendo cuellos de botella, pérdidas de tiempo y errores.
Mejorar la disponibilidad de la información para el personal sanitario.
Eliminar las instrucciones verbales en lo posible con tareas automáticas que puedan medirse y priorizarse.
Mejorar la respuesta a situaciones imprevistas sin que supongan problemas de eficiencia.

Con esta ambición, el hospital buscó el apoyo necesario en las nuevas tecnologías. Concretamente, en la plataforma de Internet de las Cosas desarrollada por MYSPHERA.

2. La importancia de la tecnología

 

“Lo que no se mide, no se puede gestionar”, con esta cita de Peter Drucker el Dr. Juan Antonio Hueto introdujo esta solución innovadora en Manchester. MYSPHERA despliega una red bluetooth en el hospital que se comunica con sensores, pantallas, smartphones, tabletas y otros dispositivos compatibles. Uno de estos sensores es un localizador en forma de pulsera que sirve para obtener la trazabilidad de los pacientes, clave para medir procesos y optimizarlos.

“Buscábamos una medición precisa, fiable, transparente y sistemática. Queríamos basar todas nuestras decisiones en datos, y para ello es necesario confiar en ellos, algo problemático si se recogen manualmente.” – explicaba el Dr. Hueto, que enumeró las principales características de la solución:

Identifica de forma segura a los pacientes, algo esencial en el bloque quirúrgico, ya que durante buena parte del proceso estos están sedados o con algún tipo de anestesia.
• Muestra la información a través de paneles en tiempo real, algo crucial para ser capaces de gestionar el bloque.
• Ofrece herramientas de análisis de datos que permiten el estudio del proceso para su mejora posterior.
• Se comunica con el sistema domótico de los quirófanos para reducir gastos en iluminación y climatización, activando el modo durmiente cuando la sala no está en uso.
Se integra con los sistemas de información del hospital (HIS)
Informa a los familiares de los pacientes en tiempo real sobre el estado del proceso quirúrgico.
Lanza tareas automáticas a los diferentes actores en el proceso para reducir tiempos muertos y eliminar en lo posible las instrucciones verbales.

Incidiendo en este último punto, el sistema destaca por el apoyo al equipo de celadores, que reciben tareas en su smartphone para trasladar a los pacientes entre las diferentes áreas del bloque, proveer de equipamiento concreto o acudir a prestar ayuda asistencial.

Características de la tecnología de MYSPHERA

3. Analizando los resultados

El proceso de transformación del hospital Vall d’Hebron se inició en 2015, y MYSPHERA desplegó su sistema en 2017, tiempo suficiente para analizar el impacto de todo este trabajo a modo de resultados.

En el edificio del Hospital General, donde se implantó el nuevo sistema, el rendimiento quirúrgico aumentó un 10% en tan solo un año. Para entender lo que esto supone, podríamos decir que las salas quirúrgicas trabajaron el equivalente a un año de trece meses si lo comparamos con periodos anteriores. En número de intervenciones se traduce en un aumento de más de 3.000 cirugías, destacando el impacto en la gestión de cirugías urgentes y menores, que se vieron incrementadas en un 16 y un 7 por ciento respectivamente.

“Los resultados destacan especialmente en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. Si consigues una hora más de actividad quirúrgica puedes añadir otra cirugía a la misma sesión y el impacto en el número de intervenciones es mucho mayor.” – destacaba el Dr. Hueto ante la atenta mirada de los asistentes – “También es muy importante la mejora en la gestión de las cirugías de urgencia y los trasplantes. Ahora conocemos con exactitud los tiempos medios de los diferentes tipos de operaciones, y también los de los cirujanos, estableciendo estándares de desviación para cada caso. Esto es algo increíblemente útil de cara a la organización y la planificación diaria de las intervenciones.”

Gráfico que muestra el aumento del número de intervenciones en el hospital

4. La clave está en el compromiso

 

Para finalizar la conferencia, el Dr. Juan Antonio Hueto quiso resaltar lo necesario del compromiso de todos los profesionales clínicos para acometer una transformación tan profunda como la del hospital barcelonés.

“No queremos cargar a nuestros profesionales con trabajo añadido frente al ordenador. Es una cuestión de mejora del trabajo diario. El objetivo de esta nueva gestión es trabajar mejor, mejorando la cooperación entre todos los actores del proceso, desde los celadores hasta los cirujanos.”

El Hospital Vall d’Hebron está ampliando el proyecto actualmente al resto de bloques quirúrgicos como consecuencia de los increíbles resultados obtenidos de esta transformación.
El futuro de la gestión hospitalaria pasa por abrazar estas nuevas tecnologías y metodologías que sitúan al paciente en el centro de los procesos clínicos y llevan a mejorar la seguridad, la eficiencia, la satisfacción y el ahorro económico.

El Dr. Hueto durante la conferencia en Manchester

Leave a Reply

Save time.
Improve care.