Skip to main content
Noticias M

La ciudad se ha convertido en la única candidatura española en llegar a la final – 12 son las capitales europeas que se disputan el galardón otorgado por la Union Europea dentro de su programa Horizonte 2021-27.

Reducir el 90% de los plásticos y microplásticos de las playas, acabar con el 50% de la obesidad infantil, mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar su envejecimiento activo, recuperar la calidad del agua de la Albufera a niveles de 1960,…estos son algunos de los retos, o misiones, que se ha marcado Valencia en su estrategia para convertirse en la Capital Europea de Innovación.

Missions València 2030 es la campaña que presentaron, el pasado junio, la Delegación de Innovación del Ayuntamiento de València y el centro de innovación Las Naves y que ha conseguido situar a la capital como una de las doce finalistas. 12 ciudades entre las que se encuentran capitales como Milán (Italia), Reikiavic (Islandia), Viena (Austria), Cluj-Napoca (Rumanía), Espoo (Finlandia), Gante (Bélgica), Groningen (Países Bajos), Helsingborg (Suecia), Leeuwarden (Países Bajos), Lovaina (Bélgica) y Linz (Austria).

Con MissionsVLC2030, Valencia continúa y le da nombre a la transformación que vive la ciudad desde hace ya algunos años. A través de estas “misiones”, que engloban multitud de disciplinas, se busca lograr un objetivo común a toda la sociedad: mejorar la vida de las personas y conseguir un espacio más saludable, sostenible, compartido y emprendedor.

Leer más sobre MissionsVLC2030

No se será hasta finales de septiembre, durante los Días Europeos de Investigación e Innovación que se celebrarán del 22 al 24 de septiembre, cuando se desvele si Valencia será finalmente galardonada con el título, que además trae consigo un premio de 1.000.000 de euros para apoyar y mejorar sus actividades de innovación.

Por el momento, lo que sí ha conseguido Valencia es ser una referente internacional con el Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible de la FAO, ser poseedora de cuatro Patrimonios de la Humanidad, convertirse en la Capital Mundial del Diseño en 2022 y haber conseguido un ecosistema innovador y tecnológico con un crecimiento exponencial. Un desarrollo al que ha aportado su “granito de arena” MYSPHERA.

MYSPHERA, un apoyo más en la búsqueda la innovación de Valencia

Desde su origen, MYSPHERA nace con la premisa de que la digitalización y la innovación son claves para el crecimiento de la sociedad. Por eso, formamos parte de multitud de proyectos amparados por la Unión Europea, que luchan precisamente por los mismos principios por la que se rige MissionsVLC2030. De hecho, retos como la reducción de la obesidad infantil o el apoyo y soporte del envejecimiento activo son cuestiones que abordadas en proyectos activos (PAIDO / Proyecto ActivAge) en la actualidad compartidos con diversas instituciones, entre ellas Las Naves.

Leave a Reply

Save time.
Improve care.