La transformación digital del sector sanitario es una realidad latente desde hace años, no obstante, la pandemia ha acelerado el proceso o, al menos, ha dejado en evidencia la necesidad de que las soluciones digitales pasen a ser herramientas comunes y habituales en la mayoría de los centros sanitarios.
En este sentido, es cierto que el abanico de opciones es amplio y diverso, pero ¿cuál de todas ellas tiene realmente futuro a la hora de forma parte en el día a día sanitario?
Un análisis realizado por la Universidad francesa Aix-Marseille, publicado en ‘Nursing Open’ el pasado 25 de marzo, responde a esta pregunta. La autora principal, Sophia Boudjema, PhD, MSc, RN, y sus compañeros han identificado cinco grandes tendencias tecnológicas en la enfermería y las enfermedades infecciosas:
• Inteligencia artificial
• IoT
• Tecnología de información y la comunicación
• Tecnología de la simulación
• E-learning
Este estudio, basado en PubMed y en otras cinco bases de datos de revistas, ha analizado 77 artículos relevantes de 23 países diferentes teniendo en cuenta varios factores clave:
• La eficiencia como la minimización del tiempo y los esfuerzos innecesarios de la enfermería
• La eficacia como la optimización de la práctica clínica de la enfermería
• El rendimiento como la optimización del proceso de la enfermería
• La calidad como la minimización de los errores del sistema sanitario de la atención diaria para proporcionar seguridad al paciente
Además, en su análisis, sus autores destacan que la enfermería y el tratamiento de enfermedades infecciosas requieren altos niveles de cooperación y la participación de una gran cantidad de profesionales a lo largo de un amplio periodo de tiempo.
Unos requisitos que suponen todo un reto para la práctica clínica generando, en muchas ocasiones, una gran carga de trabajo y estrés. Sin duda, situaciones que actualmente son visibles con la pandemia.
En este sentido, la herramienta que en más procesos interviene positivamente, aporta más beneficios y aumenta la efectividad, es, según concluye el estudio, la tecnología IoT.
MYSPHERA, soluciones IoT inteligentes para transformar los sistemas de atención sanitaria a través de la localización y la visibilidad de los procesos
Desde MYSPHERA somos conscientes que ‘El Internet de las cosas’ puede ejercer un papel muy importante dentro del ámbito sanitario. Como Peter Drucker dijo una vez, «si no se puede medir, no se puede gestionar». Eso es precisamente lo que IoT ofrece a las organizaciones sanitarias. Una forma medir los procesos del sistema, de forma automática, para mejorarlos.
Además, las soluciones de MYSPHERA dan un paso más allá y ofrecen no solo información, sino la posibilidad de orquestar procesos y, en definitiva, el control de cualquier área sanitaria, sus procesos y sus pacientes.
Soluciones de MYSPHERA: