La pandemia ha resultado devastadora para los profesionales sanitarios. Hacer frente a los efectos del COVID en los pacientes, escasez de personal y recursos, afrontar las secuelas psicológicas de la pandemia, la sobrecarga de trabajo, el riesgo para su propia salud…un estrés adicional que se ha sumado a unos sanitarios ya anteriormente saturados.
La reducción de ese estrés comienza con la capacidad de controlar la situación, algo bastante complejo en un área como la sanitaria. Y es que medir el volumen de pacientes, la trayectoria clínica y hasta una pandemia global es completamente imposible. Si embargo, la tecnología sí que puede proporcionar las herramientas necesarias para hacer frente a esas situaciones.
➡ ¿Cómo se consigue?
Soluciones tecnológicas como las de MYSPHERA permiten aportar visibilidad sobre lo que está sucediendo con los pacientes en tiempo real, permite tener una disponibilidad actualizada de los recursos (quirófanos disponibles, personal, equipamiento…) y automatizas tareas manuales que restan valor que aportan algo fundamental: tiempo.
Desde MYSPHERA, tras 10 de experiencia trabajando codo con codo con hospitales para conocer sus necesidades, somos conscientes del caos intrínseco del entorno sanitario. Por eso sabemos que las soluciones de orquestación de procesos basadas en localización en tiempo real pueden suponer una gran diferencia a la hora de poner orden en ese caos.
📍Lograr el orden del caos
- La localización en tiempo real (RTLS) de los pacientes permite conocer en todo momento dónde están y cuál es su estado dentro del proceso. Eliminando así la búsqueda tradicional de los pacientes y su identificación.
- Un cambio en el estado del paciente es comunicado a todo el equipo de atención mediante pantallas informativas colocadas en puntos estratégicos, lo cual mejora la coordinación en el proceso.
- Cuando se necesita un recurso médico específico se puede saber su localización en tiempo real y su disponibilidad para ser usado. De este modo se evita la búsqueda manual y la pérdida de tiempo que eso conlleva.
- Conocer los tiempos de espera de cada paciente permite mejorar la calidad asistencial.
- Los familiares son notificaciones en tiempo real a través de pantallas informativas y una app sin necesidad de interrupciones al personal y reduciendo el estrés que una situación así supone.
Obviamente la tecnología no es una solución absoluta a todos los obstáculos que presenta la asistencia sanitaria. Pero sí es una muy buena herramienta que permite a los sanitarios descargar algunas de las tareas más tediosas como la anotación de información manual, búsqueda de pacientes y recursos, actualización del estado de quirófanos y pacientes, comunicación entre profesionales y familiares…una optimización completa de los procesos que ofrece un recurso muy valioso, el tiempo. No solo tiempo para dedicárselo a los pacientes, sino tiempo para encontrar el equilibrio dentro del estrés que supone un entorno tan complicada e importante como el sanitario.
Descubre ORvital
Descubre STELA