Skip to main content
Tecnología

Envejecimiento, pandemia y escasez de recursos: La triple amenaza que dispara las listas de espera

El sistema de salud se enfrenta a un desafío creciente a medida que la población evoluciona y envejece. El impacto de estos cambios, unido a las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y la crónica falta de recursos, se manifiesta de manera evidente en las listas de espera quirúrgicas. Ahora, con un 2024 recién estrenado, estas variables convergen para formar un desafío monumental que requiere una respuesta innovadora y eficiente.

El envejecimiento demográfico: Un factor determinante

El continuo crecimiento demográfico, combinado con un aumento en la esperanza de vida, ha llevado a un envejecimiento significativo de la población. Este fenómeno no solo ha resultado en una mayor demanda de servicios de salud, sino que también ha contribuido a la prevalencia de enfermedades crónicas que requieren intervenciones quirúrgicas. Así, el sistema de salud se enfrenta a una presión sin precedentes para satisfacer estas necesidades, dando lugar a la expansión de las listas de espera quirúrgicas.

El impacto continuo de la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha dejado una huella indeleble en la atención médica. El aplazamiento masivo de cirugías no urgentes durante los picos de la pandemia ha generado una acumulación adicional en las listas de espera. A medida que la atención se desplaza para hacer frente a emergencias sanitarias, la capacidad para abordar procedimientos no urgentes ha quedado disminuida.

Escasez crónica de recursos: Un obstáculo permanente

La falta crónica de recursos, tanto humanos como materiales, ha sido un obstáculo persistente. La insuficiencia de personal médico y quirúrgico, así como la limitación de equipos y salas de operaciones, contribuyen significativamente a la lentitud en la realización de procedimientos.

Listas de espera quirúrgicas: Números que revelan una tendencia alarmante

Al cerrar 2023, las listas de espera quirúrgicas en el sistema de salud alcanzan un máximo histórico con aproximadamente 820,000 pacientes sin operar. El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica se sitúa en 112 días, revelando una situación alarmante que refleja la urgencia de abordar este problema de manera eficaz y rápida.

La necesidad de soluciones innovadoras: ORvital

En este contexto, se vuelve imperativo abordar las listas de espera quirúrgicas con soluciones innovadoras. La tecnología emerge como un recurso valioso, y soluciones como ORvital de MYSPHERA destacan como herramientas cruciales. Automatizando tareas y optimizando procesos, ORvital no solo libera tiempo valioso para el personal médico, sino que también acelera los tiempos de atención y preparación quirúrgica. Las cifras recopiladas demuestran que esta tecnología ha liberado 150 mil horas para tareas de mayor valor, agilizado 150 mil procesos quirúrgicos y realizado más de 10 mil cirugías adicionales al año.

Con el potencial de reducir las listas de espera quirúrgicas de 20 años a solo dos, la adopción de tecnologías como ORvital se vuelve fundamental para, no solo aliviar la carga sobre el sistema de salud, sino también para allanar el camino hacia una atención quirúrgica más eficiente y accesible para todos.

Save time.
Improve care.