Skip to main content
Innovación MYSPHERA

Nota de prensa oficial


 

El nuevo proyecto de investigación de la UE BEAMER busca mejorar la adherencia de los pacientes a los tratamientos prescritos

 

Un consorcio internacional investigará los factores que afectan a la adherencia de los pacientes al tratamiento y desarrollará un modelo para evaluar y comprender las necesidades de los pacientes, con el objetivo de proporcionar un mejor apoyo a los pacientes, mejorar los resultados y promover una mayor adherencia.

 

 

PORTO, Portugal, 9 de noviembre de 2021 – La Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI) ha anunciado hoy el lanzamiento de un prometedor proyecto que pretende mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes, cuya falta (no adherencia) está asociada a resultados negativos para los pacientes y a costes significativos.

 

Dirigido por Pfizer, codirigido por Merck KGaA (Darmstadt, Alemania) y gestionado por la Universidad de Oporto, el proyecto de cinco años de duración – «BEhavioral and Adherence Model for improving quality, health outcomes and cost-Effectiveness of healthcaRe (BEAMER)- reúne a 28 socios europeos del mundo académico, la sociedad civil y la industria para abordar conjuntamente este objetivo.

 

La falta de adherencia de los pacientes al tratamiento prescrito supone un formidable reto sanitario. Afecta de forma significativa a los resultados de salud de los pacientes, contribuyendo a 200.000 muertes prematuras en la UE cada año, y supone una pesada carga económica para el sistema sanitario, ya que se calcula que cada año se gastan 125.000 millones de euros en hospitalizaciones, urgencias y consultas externas de adultos que se podrían evitar. A pesar de la investigación existente sobre la adherencia a la medicación en enfermedades específicas, hay pocas ideas generales sobre cómo mejorar la adherencia en la asistencia sanitaria. Para abordar esta cuestión, BEAMER tiene como objetivo adquirir un conocimiento exhaustivo de los factores que influyen en la adherencia de los pacientes, independientemente del área terapéutica, y permitir a las partes interesadas diseñar soluciones eficaces que puedan promover un impacto amplio y consistente dentro de un contexto del mundo real.

 

Para lograr estos objetivos, el proyecto creará un modelo generalizado de los factores significativos que afectan al comportamiento no adherente, basado en la teoría del comportamiento. Esto permitirá al equipo del proyecto definir el problema de la falta de adherencia y orientar a las partes interesadas de la sanidad para que desarrollen y apliquen herramientas y soluciones rentables que se dirijan directamente a las necesidades de los pacientes, contribuyendo potencialmente a mejorar los resultados de los pacientes y a reducir los costes del sistema sanitario. Aunque es independiente de la enfermedad, se pretende que el modelo se pueda adaptar con datos específicos de la enfermedad para aumentar su poder de predicción y optimizar las estrategias de apoyo al paciente. Este grado de flexibilidad permitiría que el modelo fuera ampliamente aplicable y respondiera a los cambios en curso en diversas poblaciones.

 

«La adherencia al tratamiento es un problema de salud pública, ya que el 50% de los pacientes no toma su medicación según lo prescrito. Esto puede tener un impacto significativo en su calidad de vida y en los resultados de salud (incluso puede llevar a una muerte prematura), además de aumentar los costes de la atención sanitaria», afirma Elísio Costa, coordinador del proyecto BEAMER y director del Centro de Competencia sobre Envejecimiento Activo y Saludable (Porto4Ageing) de la Universidad de Oporto. «Para superar este reto, necesitamos comprender mejor los factores subyacentes a la falta de adherencia y trabajar estrechamente con los pacientes y los profesionales sanitarios, que serán los principales beneficiarios de la posible solución de BEAMER.»

 

«Estamos increíblemente entusiasmados con el potencial de BEAMER para mejorar la adherencia al tratamiento entre los pacientes con muchas condiciones diferentes, de todos los ámbitos de la vida», agregó Claire Everitt, Jefe del Proyecto de la industria de BEAMER y Jefe del Equipo de Ingeniería en Pfizer. «Los efectos positivos del desarrollo y el diagnóstico de medicamentos se reducen en gran medida si los pacientes no siguen el régimen de tratamiento prescrito. Esperamos que este proyecto proporcione las herramientas necesarias para ayudar a la industria, a los médicos y a los sistemas sanitarios a mejorar las tasas de cumplimiento del tratamiento identificando y atendiendo las necesidades de los pacientes.»


 

Más información: https://beamerproject.eu/about-beamer/

Save time.
Improve care.