![Noticias MYSPHERA](https://www.mysphera.com/wp-content/uploads/2017/10/Noticias_mysphera_verde.jpg)
Webinar series Cátedra MYSPHERA-UPV “Los nuevos retos de la sanidad tras la pandemia”
La pandemia ha supuesto un reto global no solo en el apartado sanitario, sino en cada una de las áreas de la sociedad. Desde su aparición, el virus se ha convertido en un enemigo invisible al cual, hasta que no exista vacuna, solo se puede combatir mediante la contención. Una contención que se logra a través de la detección y la trazabilidad de los contagios.
Y para conocer más sobre las posibilidades actuales de detección y trazabilidad, desde la Cátedra MYSPHERA-UPV se llevó a cabo en Julio un seminario web junto con profesionales expertos del sector como Víctor Álvarez, CEO de SITUM; Javier Bosch, CEO NB23 y Social Distance; Julio Jesús Sanchez, Gerente de proyectos eHealth y negocios digitales de Telefónica y Eduardo Montón, CTO de MYSPHERA.
Estos cuatro expertos, junto con Salvador Vera; CEO de MYSPHERA, debatieron en torno a los proyectos actuales de sus compañías, las posibilidades que ofrece la trazabilidad dentro y fuera del ámbito sanitario y los obstáculos a los que ha de enfrentarse para su completa implantación.
WEBINAR CONTACT TRACING
Tanto este, como el resto de webinar englobados dentro de la Cátedra MYSPHERA-UPV, serán recogidos en un libro exclusivo que incluye entrevistas con los participantes.
Entrevistas en las que cada uno de ellos aportó en profundidad sus puntos de vista y resolvieron cuestiones tan controvertidas como el medio a la pérdida del anonimato a través del Contact Tracing. En este sentido, Víctor Álvarez afirma que “Al contrario de lo que piensa mucha gente, el rastreo de móviles no tiene porqué atentar contra nuestra vida privada ni ser inseguro. Todo depende de quien esté detrás y su propósito».
Precisamente, en este sentido también se pronuncia en su entrevista Eduardo Montón el cual se inclina hacia el hecho de que deben ser las autoridades las encargadas de aportar esa credibilidad. “Gobiernos y empresas tienen que generar esa confianza. Un mecanismo podría ser que se realizaran auditorías independientes para garantizar que el uso y funcionamiento de una solución es tal como se ha definido” afirmó Montón en su entrevista.
En lo que todos coinciden es que la pandemia cambiará la sanidad, y que dicho cambio debe ir de la mano de una evolución digital. De hecho, en torno a esto se pronuncia Julio Jesús Sánchez, quien explica que mediante la transformación digital de la sanidad se da “un triple eje de mejora: primero, la satisfacción del paciente, porque con esta transformación habrá pacientes cuyo acercamiento al sistema sanitario será más cómodo. Tiene que ver también con la propia salud de los pacientes –está demostrado científicamente que hay intervenciones remotas que ayudan a mejorar su estado de salud. Y está relacionado igualmente con la eficiencia a la hora de emplear los recursos. En los tres niveles, la transformación digital es clave”.
Esa transformación digital y el contact tracing parece que no solo puede quedarse en la sanidad, sino saltar a la sociedad, tal y como explica Javier Bosch: “Tener una empresa segura es una garantía de tener futuro”. En este sentido Bosch afirma que “el GPS nos ha demostrado en exterior que tienen un montón de utilidades; en interior, se abre un abanico mucho más grande.”