![Noticias MYSPHERA](https://www.mysphera.com/wp-content/uploads/2017/10/Noticias_mysphera_verde.jpg)
Tras más de un año conviviendo con una pandemia global, si hay un aprendizaje evidente es que la sociedad ha avanzado y se ha transformado. Un cambio de paradigma social, económico y político en el cual la tecnología ha tenido un papel primordial. Un elemento que en los momentos más complicados ha sido capaz de mantenernos unidos, convertirse en nuestra herramienta de trabajo en casa, en el escudo protector para muchas de las personas expuestas y en primera línea. Un contexto que ha llevado al sector sanitario a acelerar su evolución y afrontar los cambios tecnológicos que el momento actual demanda.
Si bien es cierto que todavía hay mucho camino por recorrer en la digitalización sanitaria, la bases han sido establecidas e incluso han sido en muchos casos el “salvavidas” de los centros sanitarios y sus profesionales. Tal y como Ruth Cusco, directora gerente de ASHO, empresa co-organizadora de los Premios Best Spanish Hospital Awards, explica: “La tecnología ha sido una gran aliada para el tema de la pandemia, ya que ha ayudado a que los procesos fueran más rápidos y eficientes”. Además, la directiva de ASHO puntualiza que se ha hecho una inversión de 8000 millones de euros, que supone un 12% más que en 2019.
En este sentido, se acaba de lanzar el Índice SEIS 2020, desarrollado por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS). Un documento en el que se realiza un estudio pormenorizado de cómo se encuentra la inversión sanitaria en TIC en España.
En este informa anual se resalta el incremento en inversión en nuevas tecnologías (TIC) a lo largo del 2020, con un presupuesto global del conjunto de todas las CCAA de 783.553 miles de euros. Una cifra que supone un aumento del 10,77% con respecto a 2019.
Además, el gasto TIC por persona enfocado a apoyar a la población protegida ascendió un 10,37% con respecto a 2019.
Un presupuesto que, tal y como hemos comentado con anterioridad, fue destinado a cubrir las necesidades sanitarias provocadas por la pandemia como mayor atención sanitaria digital, la evolución tecnológica de ciertos procesos para hacerlos más seguros, eficientes y fiables, automatización de datos…
Un avance sanitario vivido durante la pandemia verdaderamente importante y que en muchos centros médicos consideran ya fundamental para poder seguir ejerciendo la labor sanitaria de la mejor forma posible. Y es que la transformación digital no ha hecho más que empezar y la posibilidad que ofrece tecnología como el RTLS o IoT son inmensas.
Un ejemplo de ello es la solución de MYSPHERA, ORvital, destinada a visibilizar, mejorar y potenciar la eficiencia de Bloque Quirúrgico.
Una herramienta que no solo es capaz de evolucionar el sistema sanitario, sino además ayudar en un obstáculo actual como son las desmesuradas listas de espera existentes.
¿Quieres conocer más sobre ORvital?
• ORvital: Trazando el camino de vuelta a la normalidad en los hospitales
• La pandemia deja en España más de 45.000 cirugías de traumatología canceladas
• La solución de MYSPHERA implantada en el Hospital Vall d’Hebron se convierte en un caso de estudio