Skip to main content
Tecnología MYSPHERA

«La pandemia ha demostrado que la gestión del dato es fundamental… y no estábamos preparados», sentencia en una entrevista con ComputerWorld el CIO del Hospital Universitario 12 de Octubre, Juan Luis Cruz Bermúdez.

La COVID-19 ha supuesto un gran impacto para el sistema sanitario. No solo ha desbordado a los profesionales médicos y los recursos, sino que ha dejado patente la necesidad real de una evolución hacia la digitalización. Precisamente es, en este aspecto, sobre el que se pronuncia Juan Luis Cruz Bermúdez, CIO del Hospital Universitario 12 de Octubre en una entrevista con ComputerWorld afirmando que «la pandemia ha demostrado que la gestión del dato es fundamental… y no estábamos preparados».

Y es que, en situaciones tan delicadas y complejas como la actual, los datos son esenciales en la toma de decisiones que a su vez incurren en la gestión y la interoperabilidad entre sistemas. Precisamente esos datos serían más certeros y en tiempo real si la sanidad se apoyara mucho más de lo que lo hace en la tecnología. De ese modo se crearía un escenario asistencial de mejor calidad y facilitaría el abordaje de situaciones extremas como la actual pandemia.

En este sentido, Cruz Bermúdez afirma, de forma contundente, que “la sanidad española se encuentra en una situación permanente de infrafinanciación en TI”. Unas declaraciones similares a las que ya realizó durante el ciclo de webinars de la Cátedra MYSPHERA-UPV y en la posterior entrevista llevaba a cabo durante Julio de 2020.

El CIO del Hospital 12 de Octubre expusó que “muchos aspectos de la atención al paciente pueden mejorarse mediante la tecnología, y esto debería ser una prioridad del sistema sanitario” y, además, en su opinión agregó que el sistema sanitario no ha invertido hasta la fecha los suficientes recursos en el binomio tecnología-atención al paciente.
Unas declaraciones que casi un año después continúan siendo vigentes. Y es que, si algo ha dejado claro la pandemia, es que sin tecnología e inversión I+D en sanidad el reto de superar la situación actual e incluso escenarios similares en el futuro puede ser muy complicado.

Desde MYSPHERA siempre hemos sido conscientes de que la tecnología IoT no han sido lo suficientemente explotadas dentro de la sanidad y el inmenso potencial que puede tener tanto para profesionales como pacientes.

Por ello, desde 2012 hemos creado y evolucionado soluciones que combinan IoT y RTLS que no solo permiten localizar, trazar y orquestar procesos, sino que ofrecen datos fiables, reales y en tiempo real que permitan a los hospitales a responder preguntas acerca de cómo están funcionando sus procesos, posibilitando la mejora de estos.

MYSPHERA Business Intelligence – Medir la eficiencia quirúrgica

Dentro del ámbito hospitalario la toma de decisiones es fundamental para que exista un flujo de pacientes y trabajo óptimo. Para poder tomar esas decisiones los gestores del bloque quirúrgico necesitan datos e información que les facilite esa tarea y permita llevar a cabo resoluciones fundamentadas.

¿Cómo se consigue?

Conociendo de primer mano cuáles son las circunstancias que obstaculizan los procesos y los desvían de la programación establecida.

Las herramientas de Business Intelligence que incluyen las soluciones de MYSPHERA ofrecen información sobre tres aspectos clave:

• Análisis de datos
• Visualización de procesos
• Predictividad (futuro)

Y es que, si la información es poder, en sanidad ese poder es equivalente a mejorar la calidad asistencial del paciente. Precisamente, teniendo esa herramienta a nuestro alcance, ahora más que nunca, es el momento de apoyar a los profesionales médicos, ofrecerles todas las herramientas a nuestro alcance para conseguir lo que es, en definitiva, lo más importante: atender a los pacientes con la mejor asistencia posible.

Leave a Reply

Save time.
Improve care.