La plataforma automática, inteligente y polivalente que combinación de tecnología IoT y RTLS para mejorar la seguridad de los pacientes y la eficiencia de los flujos operatorios en el Bloque Quirúrgico a través de la localización en tiempo real.
A lo largo del mes de febrero el Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla finalizó la implantación del sistema de identificación, localización y trazabilidad de pacientes dentro del bloque quirúrgico. Una solución que aporta dos beneficios fundamentales:
• Optimizar el trabajo y la eficiencia del bloque quirúrgico y sus profesionales
• Aportar transparencia y minimizando el estrés de los familiares
El bloque quirúrgico es, sin duda, una de las áreas más destacadas y sensibles dentro del ámbito hospitalario. No solo debido a la complejidad de las operaciones quirúrgicas, sino también a la incertidumbre que estas suponen para pacientes y familiares. Con la solución de MYSPHERA, los profesionales del Hospital de Valme disponen de una herramienta que les permite tener un control exhaustivo del estado de los quirófanos, la localización en tiempo real de los pacientes y el estatus de cada uno de ellos.
Asimismo, el sistema permite localizar los equipos disponibles, ahorrando tiempo y mejorando el proceso asistencial. Por otro lado, los familiares tendrán a su disposición en tiempo real el estado del proceso en el que se encuentra su allegado en todo momento, tanto dentro como fuera del hospital a través de pantallas informativas implantadas en la sala de espera o mediante la app de Sala de Espera Virtual.
¿Cómo funciona la solución de MYSPHERA?
El sistema funciona a través de balizas Bluetooth instaladas en el techo de las diferentes áreas de seguimiento dentro del Bloque Quirúrgico. Esas balizas reciben la señal de las pulseras digitales que cada paciente recibe al llegar al hospital.
A la vez que se recibe la pulsera, también se asigna un código de identificación que permite, tanto a familiares como profesionales, identificar el paciente.
Esas señales recibidas por las balizas del posicionamiento del paciente se traducen en estados como ‘Preparación’, ‘Quirófano’, ‘Recuperación’, etc. Una información que, por un lado, está disponible para profesionales, que la reciben junto con datos relativos al equipo dentro del proceso, el tiempo del paciente dentro de un estado en concreto o incluso les permite generar alertas o enviar mensajes informativos a los familiares. Por otro lado, los familiares a través de pantallas de información instaladas en la sala de espera o la APP pueden llevar el seguimiento del proceso en tiempo real o recibir notificaciones del personal para recibir más información acerca de su familiar.
El Hospital Valme de Sevilla da un paso más en la evolución de la atención a los pacientes incluyendo en su estrategia una herramienta fundamental, la tecnología de la mano de MYSPHERA. De esta manera se une a la familia de instalaciones sanitarias que han apostado por la digitalización consiguiendo importantes resultados como los obtenido por el hospital Vall d’Hebron:
• Mejora en el rendimiento quirúrgico tras la implantación de nuestra solución de más de un 10% en tan solo un año. Unas cifras que equivaldrían a un año de trece meses, en comparación con el número de intervenciones en periodos anteriores.
• La ratio de hora de inicio de las intervenciones se ha reducido en 35 minutos.
• El índice de ocupación de camas de URPA paso del 65% en 2017 al 81% en 2019.
• La ratio de prolongaciones se redujo un 50%.
Unas cifras que demuestran que la evolución sanitaria debe ir de la mano de la tecnología; aportando a todo el proceso sanitario transparencia, seguridad, calidad y, sobre todo, tranquilidad tanto a profesionales como pacientes y familiares.