Skip to main content
FAQ's

FAQ’s Pulsera hospital

¿Qué son las pulseras de hospital y para qué sirven?

Las pulseras de hospital son unos brazaletes de identificación que se colocan a los pacientes al ingresar en el centro sanitario. Sirven para garantizar la seguridad de los pacientes, facilitar su identificación por parte de los profesionales sanitarios y evitar errores en la administración de medicamentos, procedimientos o muestras.


¿Qué tipos de pulseras de hospital existen? 

Existen diferentes tipos de pulseras de hospital según el material, el método de impresión y el tipo de paciente. Los materiales más comunes son el papel Tyvek, el plástico o el vinilo. El método de impresión puede ser térmico o láser. El tipo de paciente puede variar según la edad, el servicio o la condición médica.

Actualmente también existen pulseras de hospital que integran tecnología RTLS para la localización y el seguimiento en vivo de todo el proceso por el que pasa el paciente.


¿Qué información contienen las pulseras de hospital?

Las pulseras de hospital contienen información básica del paciente, como el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el número de historia clínica y el código de barras. Algunas pulseras pueden incluir también información adicional, como el grupo sanguíneo, las alergias, el diagnóstico o el tratamiento.


¿Cómo se colocan y se quitan las pulseras de hospital?

Las pulseras de hospital se colocan alrededor de la muñeca del paciente por un profesional sanitario, que previamente verifica sus datos personales. Se ajustan al tamaño del paciente y se cierran con un sistema de seguridad que impide su manipulación o extracción. Las pulseras se retiran al dar el alta al paciente o cuando se deterioran, cortándolas con unas tijeras.


¿Qué ventajas tienen las pulseras de hospital?

Las pulseras de hospital tienen varias ventajas para mejorar la calidad y la eficiencia de la atención sanitaria. Entre ellas se encuentran reducir los riesgos de errores médicos, como administrar un medicamento equivocado, realizar una prueba innecesaria o confundir una muestra. También agilizan los procesos asistenciales, como registrar la entrada y salida del paciente, consultar su historial clínico o comunicarse con otros profesionales. Además, aumentan la satisfacción del paciente al sentirse más seguro, informado y respetado. Por último, las pulseras de hospital cumplen con las normativas legales y éticas sobre la identificación del paciente y la protección de datos personales.


Diferencias entre una pulsera de hospital y una pulsera de hospital digital:

La implementación de las soluciones basadas en RTLS de MYSPHERA ha propiciado la implantación de las pulseras de hospital digitales. Su principales diferencias son:

  1. Funcionalidad: Una pulsera de hospital convencional se utiliza principalmente para identificar al paciente y proporcionar información básica, como nombre y número de habitación. En cambio, una pulsera de hospital digital va más allá al incorporar tecnología y funcionalidades adicionales, como la capacidad de rastrear la ubicación del paciente, acceder a información médica relevante y facilitar la comunicación con el personal médico.
  2. Tecnología integrada: Mientras que una pulsera de hospital convencional generalmente solo contiene información impresa en el brazalete, una pulsera de hospital digital está equipada con tecnología avanzada, como sensores, dispositivos electrónicos y conectividad inalámbrica. Estos elementos permiten recopilar y transmitir datos en tiempo real, así como interactuar con otros dispositivos y sistemas en el entorno hospitalario.
  3. Seguimiento y localización: Una de las principales diferencias entre ambos tipos de pulseras es la capacidad de seguimiento y localización en tiempo real. Las pulseras de hospital digitales pueden estar conectadas a un sistema de localización que permite al personal médico conocer la ubicación exacta de un paciente en el hospital. Esto puede resultar útil en situaciones de emergencia, para optimizar la logística dentro del centro sanitario o para garantizar la seguridad del paciente.
  4. Acceso a información médica: Mientras que una pulsera de hospital convencional proporciona información básica del paciente, una pulsera de hospital digital puede ser utilizada como una plataforma para acceder a información médica más detallada y actualizada. Esto puede incluir datos como alergias, medicaciones, historial médico, procedimientos realizados, entre otros. La pulsera digital facilita la disponibilidad de esta información para el personal sanitario, lo que mejora la toma de decisiones y la atención al paciente.
  5. Comunicación y notificaciones: Una pulsera de hospital digital puede incluir funcionalidades de comunicación que permiten al paciente interactuar con el personal médico o solicitar asistencia de manera más rápida y sencilla. Además, puede recibir notificaciones importantes, como recordatorios de medicamentos, citas médicas o alertas de situaciones críticas.

Save time.
Improve care.