Skip to main content
Noticias

Jornada Redacción Médica & MYSPHERA | Especialistas analizan cómo reducir las listas de espera a través de la innovación

By 16/06/2022octubre 27th, 2022No Comments

Ver programación jornada ‘Lean Healthcare: el valor del tiempo en los quirófanos’

Ver acto apertura con José María Pino García; presidente-editor de Redacción Médica y nuestro CEO, Salvador Vera

Ver mesa de debate sobre la contratación pública basada en el valor


Durante la jornada ‘Lean Healthcare: el valor del tiempo en los quirófanos’, organizada en colaboración con Redacción Médica el pasado martes 14 de junio, se llevaron a cabo dos mesas de debate:

  • El reto de reducir las listas de espera
  • Contratación pública basada en valor

Esta primera mesa moderada por Andrea Pérez López, redactora de la Sección de Empresas de Redacción Médica, contaba con nuestro CEO, Salvador Vera, Vicente Alonso Núñez, director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud; Anna Ochoa de Echagüen Aguilar, consultora estratégica en Salud en ESSENTIA Health Management; y Francisco Javier Turumbay Ranz, subdirector de Sistemas de Información y Tecnologías de la Salud del Servicio Navarro Salud.

Cuatro expertos en diversas áreas sanitarias que analizaron diversas fórmulas de mejora, haciendo hincapié en soluciones innovadoras como la transformación de la gestión del tiempo en los quirófanos para que sea más eficiente y un cambio organizativo en el hospital supeditado a la incorporación eficiente de tecnología sanitaria.

Una compra inteligente de la tecnología permitiría, según Alonso, “establecer nuevas medidas de carácter normativo y leyes de respuesta a los pacientes, logrando tener un conocimiento permanente de las listas de espera. En Extremadura hemos iniciado el tercer plan operativo en listas de espera, realizando acciones diferentes a las que teníamos previamente. Necesitamos medidas orientadas centradas en la eficiencia, y por eso desarrollamos un programa en las cinco especialidades comunes de los hospitales extremeños”.

La irrupción de la pandemia ha provocado, según Francisco Javier Turumbay, subdirector de Sistemas de Información y Tecnologías de la Salud del Servicio Navarro Salud, «que los profesionales son capaces de hacer innovación sobre la marcha. El estímulo del coronavirus era tan potente que fueron capaces de trabajar en procesos que sin la pandemia por en medio no se hubiera avanzado con tanta rapidez». Transformar la forma de gestionar los tiempos en los quirófanos es, según Turumbay, un «terrible reto por delante. Debemos buscar esos disparaderos que nos hagan transformar la forma de gestionar. Se nos olvida que no tenemos datos de lo que realmente necesitan las personas. Hemos de definir bien los datos para tomar decisiones. Las tecnologías estarán de la mano de los profesionales, pero debemos invertir en ellos».

Un momento de la presentación de la primera mesa de debaje de la jornada sanitaria en el plató de Redacción Médica.

La tecnología, «inútil» si no se realiza un cambio organizativo

La tecnología se ha convertido en una pieza clave en el tablero sanitario español, y Ochoa está convencida de que “se está empezando a invertir en este ámbito. Pese a ello, si no va de la mano de un cambio organizativo será inútil la tecnología. Estamos empezando un cambio cultural en España, apoyado por una gran cantidad de iniciativas. Las nuevas generaciones de profesionales están manteniendo un perfil mucho más gestor, y se tiene que aprovechar”.

El coronavirus ha supuesto un duro golpe para la sanidad española, aunque, según Vera, «ha despertado en cierta forma la necesidad de un cambio en diversas perspectivas, además de que viene acompañada de los planes de recuperación. Hablamos de recortes que ha habido en inversiones, pero hay una serie de fondos que pueden suponer una transformación. Sería una pena que nos equivocáramos en la aplicación de esos fondos. Hemos detectado necesidades y tenemos el dinero para invertirlo en transformación.

Ver artículo original publicado por Redacción Médica

Save time.
Improve care.