Skip to main content
Noticias

Jornada Redacción Médica & MYSPHERA | Salvador Vera: «El ‘decalaje’ procesos-registro merma la operatividad de los hospitales»

By 16/06/2022octubre 27th, 2022No Comments

Ver programación Jornada ‘Lean Healthtech: el valor del tiempo en los quirófanos’
Ver artículo primera mesa de debate: El reto de reducir las listas de espera
Ver artículo segunda mesa de debate: La contratación pública basada en el valor


El pasado martes realizamos, en colaboración con el medio especializada Redacción Médica, la Jornada: «Lean Healthtech: el valor del tiempo en los quirófanos.

Un evento para el cual se reunieron profesionales de diversos ámbitos sanitarios como: Vicente Alonso Núñez, director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud; Anna Ochoa de Echagüen Aguilar, consultora estratégica en Salud en ESSENTIA Health Management; y Francisco Javier Turumbay Ranz, subdirector de Sistemas de Información y Tecnologías de la Salud del Servicio Navarro Salud; Francisco Dolz Sinisterra, director gerente del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia; Mario Ledesma, asesor jurídico de Contratación Pública del Laboratorio de la Contratación; José Ramón Luis-Yagüe Sánchez, director del Departamento de Relaciones con las Comunidades Autónomas de Farmaindustria; y Eloína Núñez Masid, gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y presidenta de la Agrupación Territorial de Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) en Galicia.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de José María Pino García; presidente-editor de Redacción Médica y nuestro CEO, Salvador Vera.

Una introducción enfocada a la importancia de la tecnología sanitaria y su papel fundamental en la mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS). Un papel que no puede ejercer sino existe una buena inversión en innovación, así como un cambio en los procesos hospitalarios. Tal y como explicó Salvador Vera en su discurso, para que esta situación pueda darse es vital la implantación de un nmodelo en el que la gestión del tiempo en el quirófano pase a tener un papel protagonista e incida directamente en la reducción de las listas de espera.

Siguiendo con estas palabras, en su discurso, Salvador Vera también ha hecho hincapié en mantener localizado al paciente durante su estancia en el hospital y conocer en todo momento en qué parte del proceso se encuentra, como una de las soluciones para mejorar el flujo quirúrgico y, en consencuencia, las listas de espera.

«Nos dimos cuenta de que había un problema viendo el tiempo que pasaba desde que los pacientes cambiaban de estado hasta que se registraba en su historia clínica. Concretamente, había un 30 por ciento de desviación», ha explicado. Ante esta necesidad de «automatizar los procesos y optimizar la información y la comunicación entre los profesionales» nacieron las soluciones de la compañía, ha añadido.

Invertir en innovación y cambiar los procesos

En esta misma línea, el CEO de MYSPHERA ha destacado la creación de un sistema de localización de los pacientes a través de una pulsera gracias a la que se puede controlar en qué parte del proceso está y mejorar los flujos quirúrgicos. Tal y como ha indicado, este recurso y otros similares están presentes en 47 hospitales españoles y la empresa ha iniciado su expansión a Francia, Reino Unido, Bélgica y Latinoamérica. De hecho, Mysphera cumple diez años este 2022 y en este tiempo han percibido un cambio en el que se ha pasado de «llevar la innovación de hospital a hospital a que los sistemas regionales tengan la necesidad de invertir y cambiar los procesos».

«En el caso de los quirófanos, estos sistemas logran reducir las listas de espera porque se incrementa el número de intervenciones diarias», ha afirmado Vera.

Salvador Vera, CEO de Mysphera, durante la inauguración de la jornada ‘Lean Healthtech: el valor del tiempo en los quirófanos’.

 

José María Pino, presidente-editor de Redacción Médica, inaugura la jornada impulsada por Mysphera.

El factor tecnológico de la gestión sanitaria

En la inauguración del evento también ha intervenido José María Pino, presidente-editor de Redacción Médica, quien ha señalado que «la aportación de la tecnología debe llegar a los procesos organizativos de los sistemas sanitarios, es decir, a la propia gestión».

«La propia organización de las consultas médicas, de las pruebas diagnósticas o de los procedimientos quirúrgicos genera una lista de pacientes que aguarda su turno para ser atendidos en el sistema sanitario. Esto supone un problema cuando los tiempos son excesivos», ha explicado Pino, para añadir que esto repercute en la salud de los afectados y «se ha visto con la pandemia del Covid-19 cuando se dejaron de atender a pacientes con otras patologías».

Por ello, ha apostado por recuperar la agilidad diagnóstica y reducir las listas de espera a través de la innovación y la tecnología.

Un momento del acto de la inauguración de la jornada ‘Lean Healthtech: el valor del tiempo en los quirófanos’.

 

Los Fondos Europeos son «una oportunidad para sanidad»

Vera también ha sido el encargado de clausurar la jornada tras los dos espacios de intercambio de ideas. En este cierre, ha hecho mención a la llegada de los Fondos Europeos y a su gestión en materia sanitaria. En este sentido, ha solicitado más agilidad: «No se puede estar más de la mitad de tiempo en el trámite burocrático y no en su ejecución. Es un problema que afecta tanto a la industria como a la Administración«.

Asimismo, ha abogado por una mayor previsión con ellos para recibir inversiones potentes, ya que, a su juicio, «son una gran oportunidad» para las empresas sanitarias. 

Ver publicación original en Redacción Médica

Save time.
Improve care.