Skip to main content
Lean Healthcare

La verdadera automatización de procesos: Orquestación + RTLS

En la actualidad, la automatización se ha convertido en una parte esencial de la gestión sanitaria. La capacidad de coordinarse alrededor del paciente sin necesidad de acciones manual es toda una revolución de cara a mejorar la eficiencia en el sector.

En los últimos años hemos visto un auge de aplicaciones de orquestación en el sector salud, pero no ha sido hasta su combinación con la tecnología de localización en tiempo real (RTLS) cuando hemos visto una automatización de procesos real que de verdad elimine las acciones manuales.

La importancia de la localización para una automatización real y eficiente del proceso sanitario

En un entorno con tanto valor como la sanidad, cada minuto cuenta. Uno de los principales beneficios del RTLS en el ámbito sanitario es la capacidad de orquestar los procesos alrededor del paciente, lo que permite automatizar tareas como la asignación de habitaciones, la programación de pruebas y procedimientos, y la coordinación entre los diferentes departamentos y profesionales médicos.

Además, el hecho de disponer de la localización en tiempo real del paciente no solo impacta en las tareas, sino que la automatización va mucho más allá. El uso del RTLS consigue mantener a todo el personal médico y administrativo informado en todo momento de lo que sucede en el entorno hospitalario. Esta capacidad de información actualizada y en tiempo real resulta fundamental para una gestión eficiente y una toma de decisiones más precisa. El RTLS permite automatizar la recopilación y actualización de datos relacionados con la ubicación y el estado de los pacientes, lo que agiliza la coordinación y evita la necesidad de seguimientos manuales o comunicaciones adicionales para obtener información actualizada sobre la ubicación de los pacientes. De esta manera, el RTLS no solo automatiza tareas, sino que también automatiza la gestión de la información, mejorando la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria.

Proceso manual vs. Proceso automatizado

Al conocer la ubicación exacta del paciente en todo momento, el RTLS elimina la necesidad de realizar anotaciones manuales, reduciendo la carga de trabajo administrativo y minimizando los errores asociados a la introducción de datos de forma manual. La información se registra automáticamente a medida que los pacientes se mueven por el hospital, lo que garantiza la precisión de los datos y libera al personal médico para que pueda centrarse en la atención directa al paciente.

Además, el RTLS mejora la precisión y consistencia en la realización de tareas. Los sistemas automatizados siguen un conjunto predefinido de reglas y procesos, reduciendo la probabilidad de errores humanos. Asimismo, al proporcionar información en tiempo real sobre el estado y progreso de las tareas, el RTLS facilita la identificación de cuellos de botella y áreas de mejora en la gestión de tareas.

La consulta de datos también se beneficia enormemente del RTLS. La ubicación en tiempo real del paciente permite acceder de manera rápida y precisa a su historial médico, pruebas realizadas, medicamentos prescritos y cualquier otra información relevante para su atención. Esto elimina la necesidad de buscar físicamente archivos o esperar a que se actualicen los registros, agilizando los procesos y asegurando una atención basada en información actualizada y completa.

En resumen, la disponibilidad de la localización en tiempo real del paciente a través del RTLS va más allá de la automatización de tareas. Permite mantener a todo el personal informado sobre los sucesos en el entorno hospitalario, agilizando la toma de decisiones, optimizando la asignación de recursos y mejorando la atención a los pacientes. La consulta de datos, las peticiones, los cambios de última hora y los retrasos se gestionan de manera eficiente gracias a la información actualizada y precisa proporcionada por el RTLS.

 

Implementación de RTLS para la automatización eficiente de los procesos sanitarios

Contar con una amplia experiencia es crucial para integrar eficazmente todos estos sistemas en el entorno sanitario. MYSPHERA ha dedicado la última década a desarrollar nuestra plataforma de automatización de procesos y sistema de localización en tiempo real (RTLS) exclusivamente para el sector sanitario. Precisamente por eso, somos conscientes de que una implementación eficaz solo es posible mediante una planificación cuidadosa y una ejecución adecuada en colaboración conjunta con todas las personas implicadas en el proceso.

Algunos de los pasos fundamentales para lograrlo son:

🔹 Definir los objetivos y requisitos: Antes de implementar RTLS, es importante tener claridad sobre los objetivos y requisitos específicos del personal sanitario. ¿Qué problemas se espera resolver con RTLS? ¿Qué funcionalidades son necesarias? Establecer objetivos claros ayudará a guiar la implementación y garantizará que se obtengan los resultados deseados.

🔹Evaluar la infraestructura existente y desplegar la tecnología necesaria: El RTLS requiere una infraestructura sólida para funcionar correctamente. Es crucial identificar cualquier brecha o problema en la infraestructura existente y abordarlos antes de implementar RTLS.

🔹Validación: Testear y validar concienzudamente el funcionamiento de la solución para garantizar los flujos de trabajo definidos y los resultados esperados.

🔹Capacitar al personal: La capacitación adecuada del personal es esencial para garantizar una adopción exitosa de RTLS. Proporcionar capacitación exhaustiva sobre cómo utilizar la tecnología y cómo aprovechar al máximo sus capacidades.

Cómo superar los desafíos en la adopción de RTLS para la automatización

Desde MYSPHERA sabemos que la adopción de RTLS para la automatización de tareas puede presentar algunos desafíos. Aquí hay algunos desafíos comunes y cómo superarlos:

▪ Interoperabilidad: La integración de RTLS con otros sistemas de información, como los sistemas de información hospitalaria, puede ser un desafío. Es importante trabajar en estrecha colaboración con los proveedores de TI y los equipos de implementación para garantizar una integración adecuada. Esto puede implicar la personalización de las soluciones de RTLS para adaptarse a las necesidades y requerimientos específicos de la organización.

▪ Cambio cultural: La adopción de nuevas tecnologías como RTLS requiere un cambio cultural en la organización. Es importante involucrar a los empleados desde el principio y comunicar claramente los beneficios y la importancia de la adopción de RTLS. Esto puede incluir la realización de sesiones de capacitación y demostraciones para mostrar cómo el RTLS puede mejorar la eficiencia y la calidad de la atención. También es fundamental proporcionar un apoyo continuo y estar abierto a recibir comentarios y sugerencias de los empleados para facilitar la transición.

▪ Privacidad y seguridad de los datos: El uso de RTLS implica la recopilación y el seguimiento de datos sobre pacientes, personal médico y activos. Es fundamental garantizar la privacidad y seguridad de estos datos. Esto implica implementar medidas de seguridad robustas, como el cifrado de datos y el acceso restringido a la información. También es importante cumplir con las regulaciones de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea.

Mejores prácticas para una implementación exitosa de RTLS en el cuidado de la salud

Nuestra experiencia en más de 50 hospitales nos ha permitido evaluar cada implementación en cada hospital y definir una decálogo de buenas prácticas a seguir:

▶ Involucrar a las partes interesadas: Involucrar a todas las partes interesadas, incluido el personal médico, los administradores y los proveedores de TI, desde el principio. Obtener su participación y retroalimentación durante todo el proceso de implementación garantizará una adopción exitosa y una mayor aceptación.

▶ Realizar una planificación cuidadosa: Planificar cuidadosamente la implementación de RTLS es crucial. Establecer un cronograma claro, asignar recursos adecuados y definir roles y responsabilidades claras. La planificación adecuada ayudará a evitar retrasos y asegurará una implementación sin problemas.

▶ Evaluar y optimizar continuamente: Una vez implementado RTLS, es importante evaluar y optimizar continuamente su rendimiento. Realizar análisis de datos y recopilar comentarios del personal médico y los pacientes. Utilizar estos conocimientos para realizar ajustes y mejoras en el sistema.

En definitiva, el RTLS ha llegado a la sanidad para quedarse. Desde MYSPHERA fuimos capaces de ver todo su potencial y apostar por esta tecnología que aporta tanto valor a la sanidad. Un valor que hemos sido capaces de demostrar en centros de referencia como el Hospital Vall d’Hebrón (Barcelona) cuyos resultados tras la implantación de la solución ORvital, enfocada al bloque quirúrgico, son muy alentadores.

Save time.
Improve care.