Skip to main content
Noticias

Las consecuencias del aumento de lista de espera en el Reino Unido

La pandemia ha puesto a los sistemas de salud bajo presión. Sistemas que de por sí ya tenían que lidiar con varios obstáculos que se han magnificado a causa de la COVID-19.

Problemas como las listas de espera han alcanzado una cifra récord, con 6,5 millones de personas esperando tratamiento.

De hecho, según la encuesta de Ipsos, ésta es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Otras preocupaciones que destacan son la falta de personal y la sobrecarga, la mala remuneración del personal del NHS, los malos tiempos de respuesta a las emergencias/ambulancias, la falta de camas y la falta de recursos e inversión.

Preocupaciones que empiezan a tener consecuencias reales. Según el Standard Evening, 117.000 personas han muerto mientras estaban en la lista de espera del NHS.

Las cifras reveladas a través de las solicitudes de información del Partido Laborista a todos los centros del NHS muestran una estimación de 116.667 personas que han muerto esperando atención. El doble de muertes que antes de la pandemia.

En palabras de Wes Streeting, secretario de Sanidad de la oposición: ‘ Creo que esto subraya no sólo que tenemos el mayor récord de listas de espera en la historia del NHS, sino que tristemente esto es también una cuestión de vida o muerte’.

Sin embargo, a pesar de todos estos obstáculos y preocupaciones, sólo el 26% de la población se siente molesta por la mala calidad de la atención/tratamiento del NHS.

Estos datos demuestran que el verdadero problema, y lo que preocupa a los ciudadanos, no es la calidad de la atención, sino lo que realmente cuesta conseguirla cuando se necesita.

Es el momento no sólo de aliviar estas preocupaciones, sino también de proporcionar herramientas que ayuden a quienes realmente están haciendo un esfuerzo titánico para atender a los pacientes: los profesionales sanitarios.

La digitalización de la sanidad no es la solución absoluta, pero es el impulso que necesita el sistema sanitario para superar lastres tan importantes como las listas de espera.

Es vital eliminar la carga de trabajo, no sólo consiguiendo más profesionales, sino reduciendo las tareas que generan cuellos de botella y alejan al personal sanitario de su tarea fundamental, la atención sanitaria.

Con las herramientas de orquestación y automatización de procesos es posible agilizar la gestión sanitaria. Eliminar las tareas manuales, mejorar la coordinación y la comunicación entre los equipos, optimizar la gestión de los recursos y, en definitiva, aumentar la eficiencia quirúrgica.

Con nuestra solución para el bloque quirúrgico, ORvital, es posible conseguir un aumento de más del 15% en el rendimiento quirúrgico, lo que equivaldría a un año de 13 meses.

De hecho, el East Kent Hospitals University NHS Foundation Trust es el primer hospital del Reino Unido que utiliza nuestra solución. Una herramienta que, en palabras de Alexis Warman, jefe de desarrollo de servicios de East Kent Hospitals University NHS FT, «reduce la dependencia y la presión de recursos del personal para introducir la información manualmente y nos proporciona un registro totalmente preciso de cada etapa del recorrido del paciente por el quirófano».

Save time.
Improve care.