Skip to main content

Nuestras soluciones para la automatización del flujo de pacientes y la mejora de la eficiencia de los procesos sanitarios han captado la atención del European Innovation Council y la SMEs Executive Agency (EISMEA), y nos convierte en una de las once empresas españolas seleccionadas para recibir una de las mayores operaciones de financiación de la historia de la Unión Europea (627 millones repartidos a un total de 99 empresas)

 

Tras un 2020 y un 2021 tan complicados para el sector hospitalario, el esfuerzo y el tesón de todo nuestro equipo se ha visto recompensado por el European Innovation Council a través de una de las mayores rondas de financiación realizadas hasta la fecha. 7,6 millones de euros que nos sirven no solo como reconocimiento a nuestra trayectoria, sino que suponen el impulso definitivo para seguir creciendo y conseguir escalar nuestras soluciones a nivel global.

 

La selección de las 99 empresas, entre las que se encuentra MYSPHERA, se ha realizado tras un riguroso proceso amparado en el marco Horizonte Europa en el que un grupo de expertos externos ha evaluado cada uno de los proyectos y un jurado de inversores y empresarios experimentados han entrevistado a cada finalista del proceso.

 

 

En nuestro caso, el proyecto presentado surge a raíz de uno de los mayores retos al que actualmente se enfrenta el sistema sanitario, el constante crecimiento de las listas de espera en Europa. Y es que, además de luchar contra la pandemia, los hospitales deben alcanzar la máxima capacidad asistencial para que podamos volver a la normalidad.

 

Por otro lado, la COVID-19 ha destapado otro gran desafío, el desconocimiento ante el valor real que aporta la tecnología. Desde las empresas especializadas como MYSPHERA se invierte mucho tiempo y esfuerzo a la hora de desarrollar soluciones que permitan afrontar los retrasos en la atención sanitaria, así como crear nuevos flujos de atención sanitaria cuando se requieran mejorar asistenciales o tenga que hacerse frente a una gran demanda sanitaria con presupuesto limitado.

 

Por tanto, es vital que todo ese trabajo y esfuerzo llegue a los hospitales aportándoles flujos asistenciales ágiles y sin fisuras, así como medios para planificar rápidamente la actividad a la vez que se optimizan al máximo los recursos y la capacidad sanitaria. Todo ello, no solo en un único departamento, sino a lo largo de todo el viaje del paciente a través de las diversas áreas clínicas (urgencias, cirugía, UCI, ambulatorio…).

 

Frente a estos dos problemas tan complejos, desde MYSPHERA presentamos ante la Comisión Europea nuestra solución de automatización del flujo de pacientes capaz de cambiar completamente las reglas del juego permitiendo:

 

• Seguir y gestionar el recorrido de los pacientes en tiempo real.
• Automatizar el proceso quirúrgico mediante aplicaciones adaptadas que permiten al personal disponer de datos y notificaciones sobre el flujo de pacientes en directo.

 

Actualmente, el despliegue de esta solución requiere varios meses de trabajo de codiseño con el hospital, lo que limita su potencial de ampliación. Sin embargo, nuestro objetivo es reducir el esfuerzo y el tiempo, pasando de meses a sólo unos días.

Un objetivo que, sin duda, ha llamado la atención del del European Innovation Council y la SMEs Executive Agency (EISMEA) y nos ha valido este reconocimiento en forma de financiación que esperamos que sea el empujón definitivo para transformar el sistema sanitario a nivel global.

Leave a Reply

Save time.
Improve care.