MYSPHERA – Plan estratégico de movilidad
Durante la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19, la empresa ha tenido que adaptarse rápidamente a la nueva situación provocada por el virus. En muy poco tiempo, hemos tenido que ser capaces de adaptar la actividad diaria del 90% de nuestra plantilla a una operativa no presencial. Así hemos podido evitar la propagación de la infección, además de mantener nuestra actividad productiva y minimizar el impacto de la crisis sanitaria y económica derivada del confinamiento para nuestra empresa. Hasta el momento nunca habíamos tenido una situación de excepcionalidad similar a la que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19, en la que el 100% de la plantilla tuviera que trabajar de manera remota. Esto ha supuesto un problema desde el punto de vista de los recursos de IT y todo un reto a nivel de infraestructura, sistemas de información y seguridad.
El presente programa de ayudas ha proporcionado una ayuda importante para hacer realidad el proceso de transformación tecnológico de la empresa para dar un gran salto cualitativo y cuantitativo en el proyecto global de transformación para mejorar la competitividad de MYSPHERA frente a sus competidores internacionales. Queremos facilitar a los miembros de nuestros equipos ágiles una total libertad y flexibilidad para trabajar desde donde se encuentren, lo que les aportará un mejor equilibrio trabajo-vida y tendremos un aumento de productividad y eficiencia. Creemos firmemente en un modelo de empresa tecnológica que funcione 100% en remoto. Que sea capaz no solo de dar continuidad a su negocio, sino también de hacerlo crecer, a la par que hacemos un uso más responsable de los recursos y contribuimos a la sostenibilidad y a la lucha contra el cambio climático, reduciendo consumos en la oficina y desplazamientos a la oficina.
Concretamente, ha contribuido a la realización de los siguientes hitos:
• Nuevos equipos portátiles para facilitar la movilidad y el trabajo en remoto. Adquisición de 15 ordenadores portátiles, 8 destinados a puestos de desarrolladores de software; 4 para puestos de implantación, mantenimiento y soporte técnico; y 3 para personal administrativo.
• Infraestructura cloud y automatización de procesos para alcanzar la entrega continua de valor. Desplegar y poner en explotación toda la infraestructura necesaria para dar soporte a los entornos de desarrollo, pruebas, preproducción y producción que necesitan los diferentes equipos de desarrollo.
• Extender los sistemas de información para dar soporte a procesos clave y transversales. Extender el uso en modo SaaS (software como servicio) de los sistemas de información que dan soporte a los procesos estratégicos, claves de la organización y también de procesos que son transversales e impactan en el global de la empresa. (Produccción, RRHH)
• Implantar mejores soluciones de monitorización, administración de TI y seguridad (anti-malware y anti-phising)
DOSSIER NUMBER: IMDIGB/2020/268