A solo tres meses de cumplir un año conviviendo con la pandemia, los hospitales continúan siendo nuestra principal defensa contra la COVID-19. El virus ha puesto en jaque a todos los centros no solo del país, sino del mundo, llevándolos a extremar al máximo los protocolos de seguridad y contención.
Un reto que ha derivado en que muchas patologías no se estén tratando adecuadamente ya que, por un lado, los hospitales han tenido que cancelar o postponer operaciones no urgentes. Y, por otro lado, los mandatos de las autoridades de ‘quedarse en casa’ y evitar al máximo posible saturar los hospitales han ocasionado que muchos pacientes hayan decidido no acudir pese a sus dolencias.
No obstante, esta situación que en un principio comenzó como una necesidad vital, conforme la pandemia ha ido avanzando, ha llevado a la desconfianza de parte de la población. Y es que muchas personas, en especial aquellas de riesgo, tienen grandes reticencias y continúan retrasando ciertos procedimientos.
Una coyuntura muy peligrosa, porque a pesar de que los hospitales sí son el principal escudo contra la pandemia, la experiencia con el virus ha ayudado a nuestros sanitarios a saber cómo protegerse y cómo proteger a sus pacientes. De este modo, cualquier persona, tenga la dolencia que tenga, puede ser tratada con total seguridad y confianza.
Desde MYSPHERA nos sumamos a continuar dotando a los hospitales de soluciones que les permitan extremar esas precauciones y, además, optimizar los procesos y conseguir una atención mucho más eficaz y protegida. Nuestro sistema ORVital es el resultado de los años de experiencia trabajando junto a los profesionales del sector y conocimiento de primera mano las necesidades tanto de sanitarios, como de pacientes. Unas necesidades que son aún más notables con la pandemia.
ORVital suma tres tecnologías que son capaces de visibilizar, reestructurar y optimizar los principales procesos hospitalarios: Programador quirúrgico, Orquestador de procesos y sala de espera virtual.
◆ Programador Quirúrgico
Uno de los principales obstáculos a la hora normalizar la situación dentro de los hospitales son las listas de espera. Unas listas que ya eran de por sí amplias antes de la pandemia, pero que con las cancelaciones han llegado a cifras escandalosamente altas. Para poder reducirlas es vital potenciar al máximo el rendimiento del bloque quirúrgico a través de un proceso que actualmente requiere un gran esfuerzo y trabajo por parte de los sanitarios: realizar la programación quirúrgica. La tecnología desarrollada por MYSPHERA, en colaboración con el hospital Virgen del Rocío y la Universidad de Sevilla, permite minimizar esa tarea e incluso automatizar ciertas gestiones en base a los parámetros que el hospital considere (lista de pacientes, quirófanos, tiempos máximos de espera, cirujanos disponibles, …).
◆ Orquestador de procesos
Mediante esta tecnología es posible visibilizar los procesos y gestionarlos de la forma más eficiencia para los profesionales, ya sea facilitándoles herramientas e información o incluso realizando tareas de forma automática.
Algunas de sus funcionalidades más destacadas son:
✔ Control en tiempo real de la planificación: Visualizador programación quirúrgica vs ejecución. Ofrece información el tiempo real del cumplimiento de la programación quirúrgica, para que un gestor pueda tomar las medidas necesarias de reorganización el trabajo en tiempo real de manera que les permita aprovechar al máximo los recursos disponibles.
✔ Control de pacientes diarios: Facilita las tareas administrativas y el acceso a información del paciente relativa al proceso: Posibilita un mayor control del flujo de los pacientes, de forma que se puedan reducir los tiempos de espera del proceso y permita una coordinación más sencilla a la de dicho flujo, de forma que personal como las supervisoras y enfermería de URPA puedan disponer más tiempo para la atención del paciente.
✔ Control operativo en el Quirófano: Facilita las tareas operativas y de coordinación con otras áreas dentro del quirófano de forma que el personal que trabaja en él, principalmente enfermería y auxiliares de enfermería, reduzca el tiempo necesario para la realización de dichas tareas y aumente su disponibilidad de tiempo asistencial.
✔ Búsqueda de pacientes: Facilita el acceso a información del paciente de forma que los gestores del bloque puedan conocer detalles del proceso por el que ha pasado.
✔ Gestión centralizada de camas de URPA: Permite la gestión óptima de las camas de preparación y recuperación para evitar que sean un cuello de botella en el proceso, así como garantizar la seguridad clínica del paciente.
✔ Traslados de pacientes: Facilita la coordinación de los traslados de los pacientes en el proceso quirúrgico, haciendo más eficiente la coordinación de los distintos actores (enfermería de URPA, de quirófanos y externa, y celadores) a la vez que se disminuye el nivel de ruido del bloque quirúrgico.
✔ Soporte de celadores a URPA y Quirófano: Facilita la comunicación entre personal de URPA y Quirófano y los celadores, para poder coordinar de forma eficiente las tareas de soporte realizadas por los celadores para las zonas de URPA y quirófano.
✔ Limpieza de quirófano: Facilita la comunicación entre personal de quirófano y el de limpieza, para poder coordinar de forma eficiente las tareas de limpieza del quirófano, y de esta forma disminuir el tiempo de preparación entre intervenciones.
✔ Control de energía del quirófano: Ofrece la capacidad de cambiar de forma automática entre modos de bajo consumo y de mayor consumo dependiendo de la actividad detectada en el quirófano en tiempo real, con el objetivo de ahorrar costes de energía (de magnitud de 100K€) con el consecuente beneficio para el medioambiente.
◆ Sala de espera virtual
Sin duda, el momento más delicado para los familiares es cuando ven marchar a su ser querido dentro de las instalaciones hospitalarias para realizarse una intervención. No saber su estado, si ha entrado ya en cirugía, si ha habido retrasos,…puede generar una gran desazón. Esa necesidad de información genera, además, cierto caos en la sala de espera. La Sala de Espera Virtual de MYSPHERA aporta tranquilidad y, lo más importante, información actualizada de casa paciente. Mediante paneles informativos y una app destinada a los familiares, es posible conocer en tiempo real el estado de su familiar, así como comunicaciones y notificaciones por parte de los profesionales sanitarios.
Y completando la seguridad y protección de los pacientes, ORVital se puede combinar con la tecnología de ATLAS. Un sistema de control ante brotes nosocomiales cuyo objetivo es proteger tanto a sanitarios como pacientes dentro de las instalaciones hospitalarias.
¿Cómo funciona ATLAS?