Todos los sistemas sanitarios europeos, e incluso globales, han sentido la tensión que ha provocado la pandemia. Uno de los sistemas que más lo está sufriendo es el NHS. Una situación crítica que ha llevado a algunos directivos ha advertir que las presiones sobre su organización se han vuelto insostenibles, una declaraciones que han coincidido con la publicación de las últimas cifras que muestran unas listas de espera récord que alcanzan los 6 millones de pacientes.
El invierno de 2021/22 se presenta complicado para el NHS: falta de personal y recursos, agotamiento de los sanitarios, todo ello combinado con las consecuencias de la pandemia deja una clara consecuencia, listas de espera nunca vistas hasta la fecha.
De hecho, acaban de publicarse las últimas estadísticas del mes de octubre y las cifras son muy alarmantes:
• Listas de espera récord: 6 millones de pacientes
• Número de pacientes que esperan más de dos años para una operación: 16.225
• El mayor número de personas que esperan más de 12 horas en urgencias desde que se empezó a recopilar datos, con 7.059 personas en octubre
• Las ambulancias en Inglaterra tardaron una media de 53 minutos y 54 segundos en octubre, el tiempo medio de respuesta más largo desde que comenzaron los registros en agosto de 2017
• Los datos semanales sobre las ambulancias que esperan fuera de los departamentos de A&E mostraron que la semana pasada más de 8.200 pacientes esperaron más de una hora en una ambulancia
Datos extraídos de las estadísticas publicadas por el NHS
A pesar de las múltiples advertencias de los organismos del NHS y de los Royal Colleges, la presión sobre el sistema sanitario sigue creciendo. La situación es tal que incluso el propio Royal College of Emergency Medicine ha advertido que los retrasos en urgencias durante el último mes han provocado la muerte de pacientes.
Chris Hopson, director general de NHS Providers, ha declarado: «El mensaje más importante que estamos escuchando del personal del NHS es que quieren que el gobierno reconozca la magnitud de los problemas de personal y que muestre cómo este nivel de presión sobre ellos no se convertirá en la nueva normalidad».
El personal lleva trabajando a destajo desde antes de la COVID-19 y les pedimos, una vez más, que «hagan un esfuerzo extraordinario este invierno». El personal hará, por supuesto, ese esfuerzo extraordinario, pero necesita ver un plan claro sobre cómo llegar a una carga de trabajo razonable de forma sostenible».
Precisamente, este plan debe apoyarse en la tecnología y la digitalización, herramientas que siguen demostrando ser grandes aliadas no sólo para la pandemia, sino en todos los ámbitos de la sanidad.
¿Qué puede aportar la tecnología a la situación?
El RTLS como núcleo de nuestro sistema aporta lo fundamental, los datos. Datos que proporcionan información que será clave para la transformación y mejora de cada proceso.
Sin embargo, nuestra tecnología va un paso más allá a través de la orquestación de pacientes y procesos.
– Los pacientes están siempre localizados y en tiempo real, lo que nos permite conocer su estado en todo el proceso hospitalario
– Tareas automatizadas en función de las necesidades en tiempo real de cada paciente, eliminando los tiempos muertos y facilitando la coordinación
Un flujo fluido de pacientes y de trabajo que además permite mantener a los familiares totalmente informados en cualquier momento y lugar a través de paneles de información en tiempo real y de la app Sala de Espera Virtual.
A esto hay que añadir un elemento clave en la lucha contra las listas de espera, nuestro sistema ORvital enfocado al bloque quirúrgico, además de ofrecer un proceso organizado y coordinado que permite al jefe del bloque quirúrgico conocer la situación de cada paciente, quirófano y facilita la toma de decisiones, se complementan con el programador quirúrgico automatizado. Una herramienta capaz de gestionar las listas de espera, las agendas de los profesionales, las restricciones de camas y quirófanos, y los datos para la programación más eficiente de las operaciones.
La adopción de nuevos sistemas y tecnologías es compleja, pero dada la situación actual del SNS es vital tomar medidas que no sólo sean capaces de evitar el colapso a corto plazo, sino que sean capaces de transformar completamente el sistema y hacerlo sostenible en el tiempo.
Más información sobre las soluciones tecnológicas de MYSPHERA:
ORvital | Bloque quirúrgico
Stela | Servicio de Urgencias
Sistema de gestión de camas