El Sistema Público de Salud de La Rioja ha comenzado la implantación de un nuevo servicio de trazabilidad digital, desarrollado por MYSPHERA, que tiene como objetivos principales aumentar la seguridad de los pacientes, mejorar la información que se proporciona los familiares e incrementar la eficiencia de la actividad del área quirúrgica.
Según ha explicado la Consejera de Salud, María Martín, “se trata de un sistema de geolocalización que va a permitir obtener información de manera anónima y en tiempo real sobre las fases operatorias de los pacientes sometidos a una intervención en quirófanos, reanimación, paritorios, cirugía mayor ambulatoria y las plantas de hospitalización de agudos del Hospital San Pedro”.
Martín ha asegurado que “el sistema se basa en un modelo de tecnología inalámbrica mediante Bluetooth, y será activado en el momento en el que el paciente ingrese en el área de cirugía gracias al suministro de una pulsera identificativa que establecerá conexión con los diferentes sensores ubicados en el interior del bloque quirúrgico”.
La titular de Salud ha indicado que “es una medida no invasiva, de fácil implementación y utilización, y con beneficios claros para todos los protagonistas del proceso asistencial que participan en una intervención quirúrgica”. Asimismo, Martín ha adelantado que “el nuevo sistema permitirá la monitorización más efectiva de los diferentes procesos en las unidades que comprenden el bloque quirúrgico, optimizando así los tiempos de ocupación de los quirófanos”.
Para finalizar, Martín ha destacado que “es una actuación de carácter innovador propuesta en febrero de 2018 por profesionales pertenecientes al Sistema Público de Salud de La Rioja a través del canal de ideas para la innovación”.
Por otro lado, el coordinador quirúrgico, Jesús Álvarez, ha asegurado que se trata “de una herramienta muy útil para la gestión y planificación del área quirúrgica”, y que va a permitir “controlar mejor los procesos asistenciales, optimizando su uso y contribuyendo a un aumento de la actividad quirúrgica que puede llegar hasta el 18%”. De la misma manera, Álvarez ha destacado que la información se recoja “automáticamente”, y por tanto, “no supone una sobrecarga asistencial, además de ser totalmente objetiva”.